Entradas

El Canal - Tres

Imagen

El Canal - Dos

Imagen

El Canal - Uno

Imagen
Voy a subir una serie de fotos que tomé hace como 10 años en el canal con mi cámara réflex de película blanco y negro.

La Noche que el Cine Ardió

Imagen
(Material inédito) Texto del Arquitecto Celso Díaz Segovia. Apunte realizadoel día 3 de Febrero de 1985. El día de hoy a las 5 de la mañana aproximadamente, se comenzó a incendiar el Casino Obrero y el Cine. El fuego se inició aparentemente en el Cine, ya que las primeras llamas que salieron del conjunto se presentaron mas o menos a la mitad de lo que era el tejado de la sección del cine. Llamas que se propagaron a los lados, hacia el norte del lado de la pantalla del cine y los baños del mismo. Hacia el sur abarcando posteriormente la techumbre del Casino Obrero. El segundo nivel del Casino se quemó totalmente por la duela que tenía en el piso, la madera de la techumbre y los libros que estaban en la biblioteca. Los bomberos de la fábrica, con muchas dificultades, lo gr aron rescatar lo que muchos creímos sería alcanzado: el billar (que también tiene duela), la Tienda Grande, y la planta baja del cin...

La Ferrería de San Rafael

Imagen
(Publicado originalmente en Mayo de 2002) Arquitecto Celso Díaz Segovia Como lo mencioné en la primera publicación de esta revista mensual , el plano más antiguo que he encontrado en que aparece la Ferrería de San Rafael es del año 1829. Pero las fotos que presento a continuación, lógicamente son posteriores a 1865 (tomando en cuenta que de ese año data la fotografía más antigua que se conoce mundialmente, con la imagen de un niño y un caballo). La fecha de estas fotografías no está determinada, pero su propia historia es interesante, tomando en cuenta lo que mencioné en el número pasado sobre la posibilidad de que sean las fotografías más antiguas de San Rafael y/o únicas de la Ferrería. Mi amigo, el señor Alberto Vargas Barragán vecino del barrio de La Cañada, es quien cuenta este corto relato: “A fines de los 80’s proveniente de Hungría llegó a San Rafael una joven estudiante de 22 0 23 años de edad, quien venía becada por su país como apoyo a su...

ROMPECABEZAS HISTÓRICO

Imagen
(Publicado originalmente en Marzo de 2002) ARQUITECTO CELSO DÍAZ SEGOVIA Después de años de recorrer San Rafael por muchos de sus rincones, no deja de sorprenderme todo lo que se puede encontrar en él. Cosas que pueden demostrar que aún no queda armado el rompecabezas de su historia, el cual, día con día es de mayor tamaño, al aumentar la distancia entre el tiempo en que llegaron sus primeros habitantes y los acontecimientos actuales. Situación que nos debe hacer reflexionar si los orígenes del pueblo no están registrados cronológicamente como quisiéramos ¿porqué no registramos lo que ocurre en la actualidad? ¿alguien lo hace?, espero que sí. Muchas piezas de este rompecabezas están dispersas y muchas veces olvidadas en hogares, lugares y personas de nuestro pueblo. Por eso es que, por medio de este trabajo mensual que realizan Gabriel Jiménez y Luis Vega, hago una atenta invitación a todas aquellas personas que estén interesadas en participar en el armado de este rompecab...

¿Nos quita algo la demolición de La Casa Grande?

Imagen
  (Publicado originalmente en Diciembre de 2001) Por Arquitecto Celso Díaz Segovia ADIÓS A "LA CASA GRANDE" En el número anterior me referí a las serias dudas y ninguna prueba de que la casa grande haya sido construída o visitada por Don Benito Juárez o su familia. En esta ocasión no tengo la menor duda de que se trata de uno de los edificios más antiguos de nuestra comunidad. Y si éstos no tienen valor de interés nacional, si tienen un interés y un valor local. Pues no podemos negar que forman parte de la historia de San Rafael. Todo individuo tiene orgullo de identificarse con su lugar de nacimiento, su casa, su calle, su barrio, su colonia, etcétera. Defendiéndola de la situación en la que se encuentre. Los habitantes de San Rafael estamos orgullosos de saber que lo que nos rodea y lo que nos han heredado nuestros abuelos, es un espacio, que se ha formado palmo a palmo de acuerdo a las ideas y necesidades de sus pobladores y representa el porqué de su forma d...